–El tesorero municipal Rigoberto Arce Martínez y la
directora municipal de Ingresos Luz María Otáñez, asistieron a la reunión informativa
sobre la retención de la aportación para el Fideicomiso de Saneamiento Ambiental, con
integrantes de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos
Condimentados (CANIRAC), que se desarrolló en el salón “Pioneros” del hotel El Médano
en Cabo San Lucas, dando a conocer los nuevos conceptos que incluyen a restaurantes,
arrendadoras de autos, embarcaciones y plataformas digitales.
Durante la exposición de motivos, el tesorero municipal explicó que luego de la prórroga
que otorgó el H. Cabildo de Los Cabos, para empezar a captar los pagos del derecho de
saneamiento ambiental a partir del 01 de febrero del ejercicio fiscal 2025, es necesario
comunicar las formas de cobranza a quienes se encuentran dentro de los supuestos
normativos de los artículos 1370 de la Ley de Hacienda para el Municipio de Los Cabos.
En ese sentido, les comunicó que el derecho de saneamiento ambiental se aplica en el
ramo hotelero desde el 2022, asimismo, destacó que en las otras actividades como
restaurantes con venta de alcohol, que deberán cubrir el 10% de la de la Unidad de
Medida y Actualización (UMA), solamente cuando rebasen 4 UMA´s, de lo contrario sería
exento y el caso de renta de autos y embarcaciones es el 50% del valor de la UMA y
plataformas digitales al 200%.
“La prórroga que aprobó el XV Ayuntamiento, fue precisamente para que las empresas
adaptaran sus sistemas de cobro para emitir el recibo de venta, donde se incluya el pago
de este derecho; es necesario invertirle a la ciudad y que nuestro pueblo se modernice
con mayores obras y este derecho se utilizará específicamente en la inversión de
infraestructura”, indicó Arce Martínez.
Por su parte, la directora municipal de Ingresos Luz María Otáñez, detalló que a partir de
la reforma a la Ley de Hacienda para el Municipio de Los Cabos en el 2024, se adicionaron
nuevos conceptos para el derecho de saneamiento ambiental, por lo tanto, lo deben
retener hoteles, posadas, casas de huéspedes, hostales, moteles, plataformas digitales de
hospedaje y similares, así como cantinas, cervecerías, discotecas, cabarets, centros

nocturnos, centros botaneros, bares, anexo de bar, micro- cervecerías, restaurantes,
cafés, salones de billar, boliche y coctelería, del Municipio de Los Cabos.
Además de arrendadoras de autos que celebren contratos de arrendamiento de todo tipo
de vehículos automotores y arrendadoras que celebren contratos de arrendamiento de
embarcaciones marítimas recreativas y/o deportivas dentro de la demarcación municipal.