Con el objetivo de contribuir con el Plan Municipal de
Desarrollo (PMD) 2024-2027, incluyente y basado en las necesidades de Los Cabos, más de
100 personas, así como personas servidoras públicas de la XV Ayuntamiento de Los Cabos,
asistieron al foro de consulta popular llevado a cabo en la explanada del edificio
delegacional de Cabo San Lucas.
Durante su intervención, la encargada del Comité de Planeación para el Desarrollo
Municipal (COPLADEM), María Guadalupe Ceseña Torres, comentó que es un día muy
importante para la delegación de Cabo San Lucas, ya que serán escuchados y valorados en
el marco de la elaboración del PMD, ¿Qué es? El proceso de programación y coordinación
entre el municipio y la sociedad para planificar un documento que incluye objetivos,
estrategias y prioridades basadas en las problemáticas más apremiantes del municipio, un
plan que será fundamental para los trabajos de la XV Administració Cabeña.
“Hoy en Cabo San Lucas, cerramos este ciclo de participación ciudadana, llevamos a cabo
10 consultas públicas, de las cuales 5 fueron sectoriales, dirigidas a la sociedad civil
organizada y 5 en las delegaciones, que incluyen Miraflores, Santiago, La Ribera, San José
y Cabo San Lucas lo que refleja la participación activa y comprometida de nuestra
ciudadanía”, detalló Ceseña Torres.
De igual forma, la delegada de Cabo San Lucas, Karina de la O Uribe, expresó que dicho
foro es muy importante para la planeación de este municipio; “creo que la participación
de todas las personas que estemos aquí presentes, es crucial para el PMD que preside,
Christian Agúndez Gómez; esperamos tener listo el plan para el día 10 y poder
presentarlo. A partir de ahí, podremos implementarlo con una visión clara y un enfoque
alcanzable a corto, mediano y largo plazo, de esta forma Cabo San Lucas y Los Cabos en
general podrán dar el salto que necesitamos”.
Cabe mencionar, que dicho evento contó con la participación de coordinadoras,
coordinadores y ciudadanía comprometida, quienes presentaron propuestas y proyectos
enmarcados en los ocho ejes del PMD los cuales son: Bienestar e inclusión social,
Desarrollo económico sostenible, Gestión integral del agua, Infraestructura y movilidad,
Servicios públicos integrales, Construyendo una mejor seguridad pública, Gobierno
innovador y transparente, y Protección ecológica y conservación de recursos naturales.