Los Cabos, B.C.S. – Iniciando el día en la Sala de Gobernadores del Edificio de
Gobierno del Estado, se realizó una reunión clave para la recuperación y
gestión del agua potable en Los Cabos. En este encuentro participaron el
Gobernador del Estado, Prof. Víctor Manuel Castro Cosío; el Alcalde
Municipal, Christian Agúndez; el Director Nacional de la Comisión Nacional
del Agua (CONAGUA), Lic. Efraín Morales López y el Director General del
Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y
Saneamiento de Los Cabos (OOMSAPAS), Ing. Ramón E. Rubio Apodaca.
Durante la reunión, se presentaron los planes y estrategias municipales
dentro del Plan Maestro Municipal de Agua Potable, con el objetivo de
fortalecer la infraestructura hídrica y de saneamiento en el municipio.
El Director Nacional de CONAGUA expresó su disposición de apoyar a los
organismos municipales en la optimización de los recursos hídricos, en este
sentido, se expuso la urgencia de contar con una nueva planta de
tratamiento de aguas residuales, en complemento a la actual Planta de
Tratamiento de FONATUR, con el propósito de mejorar el saneamiento y
optimizar la reutilización del agua tratada.
Asimismo, se planteó la necesidad de construir una nueva planta de
tratamiento en Cabo San Lucas, específicamente en la zona de Lagunitas,
donde confluyen diversos flujos de aguas residuales que requieren una
infraestructura adecuada. Ambas obras son cruciales para garantizar un
manejo eficiente del saneamiento y mitigar el impacto ambiental en la
región.
En cuanto al abastecimiento de agua potable, se agradeció el respaldo del
Gobierno Federal en la asignación de volúmenes adicionales, lo que permitirá
seguir explorando nuevas fuentes de captación para atender a la población
sanluqueña, una de las más afectadas por el estrés hídrico. Se enfatizó la

importancia de desarrollar estrategias sólidas para optimizar los recursos y
dirigir las inversiones hacia las áreas de mayor necesidad.
Trabajando en conjunto con los tres niveles de gobierno se pretende
garantizar el acceso al agua potable y mejorar la infraestructura de
saneamiento, priorizando soluciones sostenibles y eficientes para el beneficio
de la comunidad.

#TransformaciónConCAmbio